Estamos procesando el pago

Wellness en tiempos de home office

24-07-2020 / Mtra. Haydee González Crespo

En estos tiempos donde pareciera que el sueño de trabajar desde casa y no salir a enfrentarte a las travesías del tráfico, las personas y el caos de esta ciudad se está convirtiendo en todo menos en un sueño cumplido, se está convirtiendo en una pesadilla.

Es cierto que muchos son los beneficios del home office, comenzando con incremento en la productividad; reducción en gastos operativos y administrativos; ahorro de tiempo en los traslados; e inclusive una reducción en el ausentismo laboral; sin embargo, el home office tiene sus letras chiquitas y en México los legisladores están buscando perfeccionar la norma para adaptarla a los cambios que se están presentando.

Después de cuatro meses que en México inició la cuarentena y ahora la “nueva normalidad”, la encuesta Home Office, elaborada por OCC Mundial y la Asociación de Internet MX reveló que el 70% de los trabajadores han reportado que perciben que trabajan más bajo esta nueva modalidad, lo que los ha llevado a incrementar sus niveles de estrés laboral; sin embargo, el 85% de los encuestados se siente bien y más productivo trabajando de esta forma.

La percepción de carga laboral es alta, el 50% de los trabajadores invierten en home office entre cinco y ocho horas diarias, y cuatro de cada 10 colaboradores, entre nueve y 12 horas. Esta es una de las situaciones donde las empresas que incursionan en el home office deben regular mediante políticas corporativas, ya que el hecho de que un trabajador esté en casa y no deba trasladarse no significa que ese lapso de tiempo debe dedicarlo al trabajo.

Uno de los beneficios más marcados de esta modalidad es mejorar la calidad de vida de los trabajadores y eso no se está cumpliendo con jornadas laborales extendidas con el argumento de que están en casa y que no tienen a dónde más ir por el tema de la pandemia.

Seguramente has escuchado varias veces el comentario “trabajo más ahora que cuando iba a la oficina”, en términos de productividad para la empresa está formidable, pero ¿de qué manera impacta en la vida personal de los empleados?

Wellness entendido como el balance o equilibrio físico, mental, espiritual… es una forma de vida saludable. Es por ello que en este artículo te brindo 5 tips que te permitan mejorar tu vida laboral ahora que tu trabajo y tu hogar yacen en el mismo lugar:

1.- Toma un baño y vístete cómod@, pero de forma que te sientas activ@ para trabajar. A tu mente no le ayuda que te mantengas en pijama todo el día, en cierto punto podrías sentirte desmotivad@.

2.- En la medida de lo posible, respeta tus horarios de oficina, comienza a trabajar temprano para que termines dentro de tu horario establecido. Así tendrás tiempo para convivir con tu familia y tener tiempo de calidad para ti.

3.- Establece objetivos claros que vayas logrando a lo largo de tu día y que puedas ponerles una “palomita” de misión cumplida, eso ayuda a tu cerebro a sentir que vas logrando y alcanzando metas.

4.- Comunícate: el hecho de estar trabajando en casa no significa que estás disponible a cualquier hora para responder correos de tu jefe/cliente y tampoco harás la comida y cuidarás a los niños todo el día. La clave es hablar y establecer límites en todas tus áreas de vida.

5.- Un minuto para ti: si aun con todo lo anterior sigues teniendo días de locura, tómate un minuto contigo, cierra tus ojos, coloca las palmas de tus manos sobre tu pecho y observa tu respiración, ¿es agitada, es corta? Respira y procura sólo observar tu respiración, poco a poco el nivel de estrés se reducirá y podrás continuar con tu día. Hazlo cuantas veces te sea necesario.

Los nuevos hábitos toman tiempo de adaptación y en el camino puede haber un poco de caos, no te preocupes, toma acciones que te hagan sentir bien y sigue adelante.

Mtra. Haydee González Crespo

[email protected]

La autora es Socia y Gerente de Consultoría en MV Contadores Públicos y Auditores, S.C..

Etiqueta

Días de prueba:$dias

Repite tu email *